ÉXITO ARTISTICO DE LA ORQUESTA JOVEN DE ANDALUCIA
EN EL TEATRO VILLAMARTA DE JEREZ
Orquesta
Joven de Andalucía (OJA). Juan Pablo Valencia, director invitado.
Obras
de Pablo Contreras (Mariachitlán),
Manuel de Falla (El sombrero de tres picos, Suites I y II)
y Modest Mussorgsky-Ravel (Cuadros de una exposición).
Teatro
Villamarta, 20 de abril de 2025. Aforo: Media entrada.
S.
D. - Jerez de la Frontera
La culminación
del encuentro de Primavera 2025 de la Orquesta Joven de Andalucía,
que patrocina la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, se
plasma en dos conciertos en Jerez y en Sevilla, en los teatros
Villamarta y Maestranza. En esta ocasión la formación sinfónica
traía a nuestra ciudad un programa muy interesante y perfectamente
ensayado, liderado por un joven director colombiano, el maestro Juan
Pablo Valencia, que desde los primeros compases de su comparecencia
avisaba que el concierto
sería excelente, como así ocurrió.
La primera obra,
una arrolladora pieza sinfónica del compositor mexicano Pablo
Contreras, dio ocasión a poner a punto la magnífica maquinaria, de
muchos quilates, que hace funcionar esta orquesta, integrada por los
más sobresalientes talentos musicales de nuestra tierra. La obra
está inmersa de lleno en la estética neofolklórica de la música
hispanoamericana (al igual que en la literatura, también hubo un
“boom” en la música nacionalista latina desde la segunda mitad
del siglo XX en adelante). Es una música de factura brillante, que
utiliza muchos de los más ingeniosos recursos de la música
contemporánea europea, aunque sin perder nunca de vista su ritmo
frenético, sus trazas melódicas populares, sus armonías tonales y
su orquestación rica y colorista. Todo aquello que las vanguardias
europeas desdeñaron ocasionando un divorcio con el melómano que ha
durado muchas décadas. Aquí no hubo tal distancia, sino una gozosa
cercanía desde sus inicios hasta las últimas notas.
Frente a este
poderío americanista, la música de ballet de Manuel de Falla (del
que el año próximo se conmemorarán los 150 años de su nacimiento
en Cádiz) se elevó con rotundidad, con el brío y la garra que el
gran dinamismo de la batuta del maestro Valencia le imprimió,
brindando una versión verdaderamente antológica y magistral, de las
más exquisitas y perfectas que recordamos haber oído. El gran nivel
instrumental de los integrantes de la OJA brilló con energía en
todas sus secciones, logrando una interpretación superior incluso a
la de algunas celebradas orquestas profesionales andaluzas. El futuro
está pues, garantizado, pues se ha trabajado mucho y bien en las
últimas décadas en los conservatorios y escuelas de Andalucía, y
podemos presumir con orgullo de la gran preparación de nuestros
jóvenes músicos y del ilusionante futuro que les espera.
La archiconocida
obra de Mussorgsky, Cuadros de una exposición,
cerraba el programa oficial, aunque aun se añadieron otras dos obras
como propina, ante los insistentes aplausos del público. La obra
original, escrita por el compositor ruso para piano, es una de las
más transcritas, orquestadas o adaptadas de todo el repertorio
musical de todos los tiempos. En la magnífica recopilación
realizada en 2016 por Clinton F. Nieweg se contabilizan decenas de
versiones para orquesta sinfónica, orquesta de cuerdas, bandas,
música de cámara, otros arreglos no orquestales, así como las
diferentes ediciones para piano y los enlaces referentes a dicha
obra. Se han localizado incluso los cuadros de Víktor Hartmann que
sirvieron de inspiración para la composición de la obra. Aunque,
sin duda, la orquestación preciosista y exuberante de Ravel de 1922
fue la versión de referencia que consagró a los Cuadros
en el repertorio sinfónico,
tres años después del estreno del ballet de Falla y, por tanto,
cercanas en sus respectivos estrenos.
La
versión lograda por la OJA de esta obra, bajo el ímpetu juvenil y
la ágil y certera batuta del maestro Juan Pablo Valencia fue
realmente grandiosa, luciendo a gran altura el trabajo excepcional de
unos excelentes músicos que son sin duda la más genuina expresión
de nuestro extraordinario potencial artístico. Enhorabuena a este
gran proyecto educativo y artístico que, tras décadas de
funcionamiento sigue dando tan buenos frutos.